Rompiendo con la “gestión tradicional” para obtener resultados
7.03.2011
Desde nuestro nacimiento hace más de 12 años, hemos concebido el desarrollo de las empresas ligado a los procesos de apertura al exterior, pues ahí, en los intercambios y aprendizaje internacional, estaba el germen de la innovación.
Ese compromiso unido al cambio de “era” que estamos atravesando nos convierte en prescriptores convencidos de la innovación en
la gestión. Para ello, como palanca de apoyo inicial, las PYMES valencianas tienen un instrumento, el Cheque Gestión que puso en marcha IMPIVA el pasado año.
Para INDOR es muy importante destacar que el proyecto “Felicita 2.0” de Aceites Albert SA, “Frontera 2011” de Frinapa y “Avant 2012” del Colegio el Prat fueron beneficiarias de este cheque – subvención, para avanzar por ese camino de innovación y dar pequeños saltos de calidad para superar la gestión tradicional.
Desde luego, las gerencias de dichas empresas están entendiendo, que no se puede esperar a obtener resultados haciendo una gestión continuista cuando tenemos que gestionar otra realidad: crisis económica, escasez de recursos, mucha competencia, globalización, etc. Es decir, las empresas están obligadas a buscar oportunidades, dando pequeños “saltos de cualidad” para superar la vorágine empresarial del día a día.
El proyecto Felicitá 2.0 pretende desarrollar una ventaja competitiva sostenible, posicionándose en un segmento del mercado alto a nivel internacional, para ello esta desarrollando un Plan Social Media con apoyo en una plataforma virtual “ciudad de las mascotas” y acciones de marketing digital.


Las tres empresas, actúan para superar la “gestión tradicional”: internacionalizarse para acceder a mercados emergentes, colaborar para buscar alianzas y utilizar social media para “humanizar” la empresa impulsando la conversación y las relacionaes.
En definitiva, en un mundo más abierto, competitivo y transparente estamos obligados a replantearnos la forma de hacer negocios, de organizarnos y de liderar personas. Como señala Tristan Elosegui en Marketing on line, ha llegado el momento de replantearse las cosas.